Arrieros del Cajón del Maipo
Arreo de ganado / Cantor popular / Composición de huesos / Payador / Poesía popular
San José de Maipo, Metropolitana de Santiago

El colectivo nace en el siglo XIX con el nacimiento de Alberto Campos Campos, quien contrae matrimonio con Juana Escobar, ambos oriundos de San José de Maipo, de cuya unión nacen 3 hijos (Luis, Pedro y Manuel Campos Escobar) y una hija (Juana) quien se casa con Jaime Vásquez Vásquez, de los cuales nacen 5 hijos. Del matrimonio de Luis con Norma Sandoval Camilla, nace Carla Campos Sandoval, postulada como arriera.

Para poder ingresar al grupo Los Arrieros del Cajón del Maipo es necesario: Tener conocimientos de la cordillera, lugares, rutas, nombres de cerros y orientación en la alta cordillera. Es muy importante tener conocimiento de lo que significa ser arriero y a lo que se ve enfrentado, como por ejemplo: saber cargar una mula, ensillar un caballo, conocer el apero, saber pialar, errar y arrear ganado.

El oficio de arriero se traspasa de generación en generación, desde niños acompañando al padre, o al abuelo a la cordillera, y así se adquiere el conocimiento, más que una necesidad, el ser arriero es una pasión, un respeto por nuestra naturaleza, y amar los animales. Es una tradición familiar, en tanto herencia cultural que se transmite de generación en generación. Cómo lo son en este caso, la familia Vásquez Campos.

Los arrieros del Cajon del Maipo desarrollan la actividad de manera estacional, por las características propias y climáticas de donde habitan. viven de sus animales que en tiempo de veranada suben la cordillera para dejarlos pastar y engordar, luego cuando está por venir el invierno suben a buscarlos y mucho de su ganado es vendido en las o simplemente pagan talaje donde puedan pasar la temporada invernal. Además realizan viajen que puedan solicitar turistas sobre todo internacionales para conocer la cordillera.

Los arrieros tiene cabras (cabreros), desarrollan esta actividad de manera cotidiana, ya que todos los días deben soltar las cabras de los a corrales, suben al cerro a pastorear y luego las bajan para sacar leche y hacer queso. Es un modo de vida que comienza muy temprano, en la tranquila pero sacrificada vida de la cordillera.

La comuna de San José de Maipo, se ubica en la Región Metropolitana de Santiago, Provincia de Cordillera, en el sector Sur Oriental de la Región. Su ubicación absoluta es en los 70'20' de longitud oeste y los 33' 39' de latitud sur. Para acceder a la comuna, se puede utilizar la ruta G25, que es la continuación de Avenida La Florida; la Ruta G - 345 que conecta hacia los maitenes Alfalfal a través de Río Colorado, Ruta G - 355 que conecta hacia Lagunillas; Ruta G - 421 arteria que conecta hacia El Toyo y Pirque. La comuna se encuentra a unos 48 Km de Santiago, 25 Km de Puente Alto, roo km de Rancagua y 375 km de Mendoza (Argentina). Sus límites son bastante amplios, ya que comparte un sector fronterizo con Argentina, además de los límites internos: Norte: Región de Valparaíso; al Oeste: Comunas de Puente Alto, Pirque, La Florida, Peñalolen, Las Condes y Lo Bamechea; al Este: República de Argentina; Sur: Región del Libertador Bernardo O'Higgins. El año 2001, mediante resolución exenta n' 1138, SERNATUR declara a San José de Maipo zona de interés turístico, (ZOIT). Este último punto es muy importante ya que la actividad de arriero comienza a convertirse en gula turístico. Las empresas de ese rubro ponen su mirada en estos hombres para realizar cabalgatas, para hacer viajes a la cordillera, por lo cual turistas nacionales e internacionales pagan altas sumas de dinero para conocer la majestuosa cordillera de Los Andes. No obstante quedan arrieros que conservan las tradiciones originales, es decir no se han comercializado, tan como ellos lo señalan. No realizan esta actividad para lucrar, sino por una pasión, afición, y porque se les ha heredado estos conocimientos de sus antepasados.

Durante el siglo XIX la zona es escenario de varios acontecimientos importantes para la independencia de Chile, ya que por su estrecha comunicación con Argentina, el paso del Portillo fue utilizado por una columna del Ejército de los Andes, a cargo del Capitán José León Lemos, logrando batir en retirada a la guardia realista de San Gabriel. Logró así su objetivo de distraer y fijar las tropas de Marcó del Pont e impedirle desplazarse al norte, para impedir el cruce del grueso del ejército patriota, en Putaendo. Ese mismo paso que marcó la historia, es utilizado hasta el día de hoy por los arrieros del Cajón del Maipo, a través del arreo de su ganado, de cabalgatas, viajes a la cordillera, y lo que hace un grupo de andinistas argentinos cruzando el macizo andino, por el paso internacional de los Andes por Portillo Piuquenes que realizan el Andino Club Tunuyan durante el mes de enero hace más de veinte años, ya que son arrieros de la comuna de San José de Maipo los conocedores de la ruta, además de la expertiz que se requiere para realizar esta hazaña.

Es este mismo personaje de la cordillera que debe aprender por tradición familiar, el arte de ser arriero. Es una forma de vida, ya que todos participan de la actividad, padres que tiene la responsabilidad de preparar el apero, la carga en las mulas, revisar los caballos, y definir que ruta se tomará para emprender con seguridad el viaje.

En la cordillera son una verdadera brújula humana que sólo con mirar el sol, o las estrellas en la noche, (ubican la cruz del sur), saben ubicarse. Son técnicas ancestrales, que muchas veces son adquiridas por la divinidad, ya que son personas muy creyentes, ya que la supervivencia es un gran desafío que hay que vivir. Son personas que dejaron muy tempranamente los estudios, ya que nos les interesaba aprender más que el conocimiento básico, algunos de ellos son analfabetos, y su gran logro fue conocer la cordillera, llegar a tener unos animales, y una familia que compartiera su misma afición. Es por eso que las mujeres, esposas o parejas son de familias también tradicionales, conocedoras también de la actividad del arreo, es el caso de los Vásquez Campos por ejemplo, dos familias que se asentaron en la comuna de San José de Maipo durante las década de los 20, y fue allí donde se unieron y formaron sus familias.

Es importante señalar que esta actividad se transmite oralmente, no existe un manual de cómo ser arriero. Sus elementos identitarios es que desarrollan además la talabartería, que es la artesanía utilitaria para su tradición, lasos, bozal, riendas, etc. Conocen perfectamente la ruta, son conocedores de sus animales, los cuales pueden ser asistidos por ellos, si son lesionados, ya que son componedores, son especialistas en el cuidado y mantención de sus animales, ayudándolos a parir, manejan conocimientos de las hierbas, especias que están en la montaña, un vasto conocimiento en las hierbas medicinales , por ejemplo la hierba del gaucho que sirve para los dolores estomacales, etc. proceso de trabajo, las majadas, son habitaciones temporales, en las veranadas-Son conocedores de leyendas, historias y realizan el canto popular, poetas y cantores, y la mezcla de la transumancia. los viajes a argentina les permite conocer el folclor, por tanto dentro de sus repertorio existe la zamba argentina, la chacarera, las tonadas cuyanas y las coplas, que son versos cantados.

Ser arriero no es fácil, es sacrificado, no es rentable económicamente, se sufre en la cordillera. Hay arrieros que se han perdido en temporales de nieve, se han muerto de frio, se han caído de altas cumbres, pero sentir la libertad de estar en medio de la cordillera, de arrear vacas, o cabras, u ovejas, según sea el caso, además de contemplar la majestuosidad creada eso es impagable, e inolvidable.

  • Identificador SIGPA: CC2816
  • Fecha de registro: 21-07-2016
  • Tipo: Cultor colectivo
  • Composición: Mixto
  • Comuna: San José de Maipo
  • Region: Metropolitana de Santiago
  • Cultor destacado 2016
Ubicacion
Fotografías