Froilán Avelardino Zubieta
Camarones, Arica y Parinacota

Don Froilán Avelardino Zubieta, Cantor natural de los Carnavales y de la Cruz de Mayo, festividades tradicionales que se ejecutan a lo largo del valle de Codpa, en especial en el poblado de Guañacagua, durante su vida ha dedicado su quehacer a las actividades de práctica cultural, destacándose como autoridad tradicional no solo a nivel local, sino que también a nivel regional.

Su inicio como "CANTOR DE CARNAVALES", es desde muy joven. Las comunidades del poblado de Guañacagua y del valle de Codpa han sido testigo de su compromiso con la cultura y el patrimonio. Su relación con el canto, los versos y coplas del carnaval , obedece a su reciprocidad y profunda relación que tiene con la madre tierra y sus creencias religiosas y espirituales. Don Froilán Zubieta, se inició en canto cuando tenía 14 años. Desde entonces, todos los años su voz especial conquista la melodía y en sus versos brotan la identidad, la historia y los días de Anata que la comunidad vive.

Don Froilán Zubieta nació el 05 de abril de 1941, en la localidad de Guañacagua , valle de Codpa. Edad. 75 años. Chileno Casado ; dos hijas, 5 nietos , 03 bisnietos. Oficio Laboral: Comerciante , quien recorre los valles de la región y la pre cordillera del mundo andino. Músico zampoñero. Dirigente: social, cultural y deportivo. Actividad Espiritual: Diacono del Decanato Rural Andino con Sede en la Parroquia de Codpa. Fundador de la Liga Andina de Futbol. Fundador de la Compañía Religiosa de Morenos "Hijos de Codpa"; siendo su Caporal y Guía por más de 30 años.

Presidente de la Asociación de Bailes religiosos 8 Diciembre, fiesta de las Peñas. Fundador de la Junta de vecinos de Guañacagua. Durante toda su vida ( más de 70 años) ha recorrido la precordillera, llegando con su canto y actividades sociales y culturales hasta: Santuario de las Peñas, Santuario de Timalchaca, Valle de Codpa, Chaca, Poblados de Ticnamar, Belén, Socoroma, Putre, la Tirana, etc.

Es importante destacar que los Cantores a los largo de su vida van heredando el canto y a quienes serán sus sucesores. En este marco, destacamos los nombres de quienes han recibido esta práctica:
Lizardo Zubieta (sobrino)
Miguel Zavala Guzmán,
César Altina Soza.

Hoy esta gneración continua de cantar los carnavales del valle de Codpa.

Los Carnavales en el valle de Codpa; poblado de Guafiacagua , ubicado a 110 km de la ciudad de Anca, es parte de la universalidad del mundo andino. Su mayor expresión se desarrolla durante el mes de febrero ( 4o días antes de Semana Santa), cuyo sincretismo espiritual se ha fundido con la fiesta de la Anata, que en aymara significa juego, es de tradición prehispánica.

El jesuita Ludovico Bertonio en su vocabulario de lengua aymara (1612), nos dice que Anataña es la fiesta y los juegos. Es un tiempo de alegría o Kusisifía. En la Anata se manifiesta la relación que se da entre el jaqi (persona), la Naturaleza, divinidad. Es un tiempo de renovación, regocijo, juego ritual entre las familias y la naturaleza. La naturaleza, la persona y la divinidad juegan el ritual de la renovación, de la creación del mundo y de la naturaleza. Los hombres, mujeres, ancianos y niños, celebran el nacimiento del mundo en la figura simbólica de la challa de la papa. Las relaciones sociales se restablecen, los ahijados visitan a los padrinos, los niños se socializan con la comunidad, se realizan alianzas matrimoniales.

La celebración de la Anata se hace generalmente en el mes de febrero, de fecha movible, pero se realiza en el tiempo de lluvias, cuando las plantas están en pleno florecimiento. Para el mundo andino es un tiempo ritual, y por lo tanto, sagrado donde se conjura a las divinidades andinas, los apus, achachilas, Uywiris y fundamentalmente a la Pachamama o Madre Tierra. En el modo de ser andino las familias aymaras Ch'allan (agradecimiento) a la Pachamama por los primeros frutos de la siembra. Y este agradecimiento se extiende a todo el conjunto de la naturaleza, animales, casa, bienes, etc.

Durante este tiempo de anata de carnavales la comunidad codpeña se reúne para la celebración, esta tiene una duración de una semana y su máxima autoridad mitológica es el "Abuelo No Camavalon", quien preside la fiesta durante la semana. Este personaje creado por la comunidad, al que se le respeta , se le canta y se venera, deberá cumplir con las necesidades que esta requiere, destacando en primer lugar el cuidado de la siembra, la abundancia , la armonía , la lluvia y para los más jóvenes la llegada de tiempos para tener pareja entre hombres y mujeres.

Otro personaje muy importante para la festividad y la comunidad, es el Cantor de Carnavales, es quien además relaciona a través de sus cantos, al "Abuelo Ño Carnavalon" con la comunidad. Para la comunidad codpeña, es el más representativo , no solo por los años y su experiencia como Cantor, sino que también por su autoridad tradicional cuando se trata de la organización de la festividad. El cantor guarda en su memoria los cantos , letras, sentimientos y contenidos, las que debe expresar año a arlo. En su quehacer cotidiano también debe velar por el bienestar de la comunidad, debe ser parte activa de las fiestas patronales y de las cruces de mayo, liderando además las actividades espirituales , religiosas y debe abogar ante las autoridades de la comuna para que estas tradiciones cuente con el apoyo necesario.

UN CANTOR EN LA FESTIVIDAD DE LA CRUZ DE MAYO Los primeros días de Mayo son muy importantes, no solo para las comunidades aymaras, sino que además, para el conjunto de la población rural que recuerda la "Fiesta de la Cruz de Mayo". Esta celebración se viene realizando por mucho tiempo en los valles de Azapa, Lluta, Chaca, Codpa, Camarones y en las diversas comunidades de las comunas de la precordillera y del altiplano. Lo característico de estas fiestas son los cantos, coloridos y adornos de las cruces, así como también, la fe, la familia y la comunidad, considerando que esta última es el principal sustento cuando se trata de organizar de la fiesta. La Fiesta de la Cruz de Mayo es una de las celebraciones religiosas más populares del Valle de Codpa. En los diversos poblados y caseríos la festividad se inicia a principios del mes de mayo cuando diversas familias se dirigen al cerro junto a una banda de bronce, donde se encuentran las cruces que tutelan el sector.

Una vez alli, las personas retiran las cruces del calvario, apartando todas las ramas y flores secas que cubrieron las cruces durante un largo año, al ritmo de las alabanzas entonadas por una banda de bronce y mientras se sirve licor a los asistentes. Al acabar, las cruces son cargadas en procesión hasta llegar a la capilla del poblado, donde son entregadas. Posteriormente las distintas personas retornan a sus casas para desayunar la típica kalapurka, mientras que durante toda la tarde las mujeres visten y adornan cuidadosamente las cruces con vistosos ropajes, coloridas cintas, espejos y otros objetos.

Al día siguiente, la comunidad y el diácono en procesión visitan las casas del poblado portando las cruces. A lo largo del camino, la banda de bronce entona bellas alabanzas a la Cruz, mientras se encienden petardos y se lanzan caramelos. Durante la noche, toda la comunidad celebra en las afueras de la Iglesia la tradicional y concurrida tinka, donde los pobladores comparten el vino de sus producciones. Quienes están a cargo de la celebración deben bailar tres veces el baile de la cueca, pasando luego a los típicos huaynos, para finalmente dar paso a un bailable que durará hasta altas horas de la madrugada.

Al otro día, un grupo de personas se reúne para cortar y traer las ramas que adornarán las cruces, mientras el resto realiza diversos preparativos para la gran celebración. Antes del atardecer, los pobladores suben con las cruces al calvario, para luego revestirlas con ramas y flores frescas. Casi al anochecer las cruces son ubicadas en su posición original en el altar, mientras se encienden muchas velas. En ese instante el Cantor del pueblo dirige unas oraciones y comienza a realizar los cantos a la Cruz, seguidos solemnemente por el resto de los participantes, generando el momento de mayor recogimiento de la fiesta. Después de que cada asistente pasa a saludar a la Cruz, agradeciendo con vino y con hojas de coca el calvario, se da paso al consumo de bebida, comida y el baile. Finalmente, al son de una hermosa cacharpalla (danza típica), un gran rondo danza alrededor de la Cruz, simbolizando así la despedida de la festividad.




  • Identificador SIGPA: CI2841
  • Fecha de registro: 16-08-2016
  • Tipo: Cultor individual
  • Género: Masculino
  • Comuna: Camarones
  • Region: Arica y Parinacota
  • Cultor destacado 2016
Ubicacion
Fotografías
Videos