Estudié en la Escuela de Bellas Artes de Valparaíso y en el año 2006 egresé como Licenciada en Artes Plásticas con mención en escultura. El año 2007 comencé a trabajar en el arte de los títeres y sus diversas técnicas, tomando talleres y cursos con maestros nacionales y extranjeros. Aprendí a los 18 años con un titiritero de Valparaíso, luego me he formado tomando cursos y talleres con diferentes maestros y maestras titiriteros de Chile y el extranjero, abordando diferentes técnicas, tales como marionetas de hilo, títeres de guante, títeres de gran formato, títeres de sombra, teatro lambe lambe entre otras.
También me dediqué a la gestión cultural a través de la programación y difusión de la actividad teatral de la sala independiente “Sala de Títeres El Árbol” de Valparaíso entre los años 2012 y 2020, que realizó 5 festivales y residencias artísticas internacionales.
Soy diplomada en educación y gestión patrimonial cultural de la Universidad Alberto Hurtado, diplomada en espectáculos antropológicos de la Universidad de Santiago y diplomada en teatro aplicado de la Pontificia Universidad Católica. Desde el año 2018 soy miembro de La Unión Internacional de la Marioneta UNIMA, una Organización Internacional No Gubernamental, beneficiaria del estatuto consultivo en la UNESCO para la difusión del títere.
He presentado mis obras en Chile y el extranjero, además imparto talleres de construcción y manipulación en diferentes técnicas de títeres dirigidos a adultos y niños. También me dedico a la realización de títeres en especial de marionetas de hilo.
Para mí este oficio corresponde a una gran herencia que viene traspasando de generación en generación desde hace miles de años. Es un arte que comprende el manejo de otras disciplinas, tales como las artes de la visualidad, la dramaturgia, el teatro y requiere de años, práctica, ensayo y error para madurar todos los conocimientos necesarios que permitan su ejercicio. Para mí ser titiritera es recibir todos aquellos secretos que pasan de maestros a aprendices y aplicarlos en un camino auténtico. Para mí ser titiritera es cultivar la paz y la belleza, andar siempre rescatando historias llenas de sabiduría para entregarlas al público.
Me dedico a cultivar las técnicas tradicionales de títeres y luego representarlas en obras dirigidas principalmente a las infancias. La temática de mis obras busca poner en escena cuentos populares, personajes típicos e historias que hablen de la historia de nuestro país, como por ejemplo la obra de lambe lambe Sewell que relata la vida de los mineros de ese campamento legendario, y que ha viajado a representar al país a Brasil, Argentina e Indonesia.