Comenzó a aprender el oficio de la tejuelería a los 10 años bajo la guía de Olegario Hernández Yefe. Sus primeras lecciones consistieron en labrar la madera y amarrar los paquetes de tejuelas, para luego armar el pilchero con estos paquetes, esenciales para trasladar el material.
En 1996 participó en un proyecto significativo para la comunidad: la fabricación de aproximadamente 4.000 tejuelas en el sector de Isla Vargas, que fueron utilizadas en la construcción del nuevo edificio de la Escuela Comandante Luis Bravo Bravo de Tortel.
En 2006, en el sector Steffen, produjo tejuelas de ciprés de 5 y 6 pulgadas para construir su propia casa, consolidando su experiencia en el oficio. Más tarde, en 2012, mientras residía en Quellón, fabricó tejuelas de ciprés por encargo.
Desde ese mismo año, amplió su quehacer hacia el tallado y la artesanía en madera, combinando técnicas tradicionales con expresiones artísticas contemporáneas. Aunque la práctica de la tejuelería se ha vuelto más esporádica, en los últimos años ha trabajado activamente como miembro del Colectivo de Madereros de Tortel, desde donde ha impulsado la revitalización de este oficio. A través de talleres y actividades comunitarias, busca preservar y transmitir el conocimiento de la tejuelería a las nuevas generaciones, fortaleciendo el patrimonio cultural local.
Desempeña un rol fundamental como portador, practicante y transmisor del oficio tradicional de la tejuelería en Tortel. Su labor se enfoca tanto en mantener viva esta práctica como en promover su importancia dentro del patrimonio cultural de la región.
Actualmente, combina la práctica activa de la tejuelería conla realización de talleres dirigidos a la comunidad, especialmente a las nuevasgeneraciones, con el objetivo de transmitir el conocimiento técnico y culturalasociado a este oficio. Además, participa en el desarrollo de estrategias quebuscan poner en valor la tejuelería como una expresión del patrimonioinmaterial, vinculándola con la identidad local y su historia.
Su compromiso se refleja en su labor dentro del Colectivo de Madereros deTortel, desde donde impulsa iniciativas que fortalecen el tejido social,fomentan el aprendizaje colectivo y revitalizan la tejuelería como una prácticasignificativa para la cultura de la zona. Con estas acciones, asegura que estesaber tradicional continúe siendo un legado vivo y dinámico para la comunidad.