Los títeres, definidos convencionalmente como “objetos animados por una persona con fines expresivos, dramáticos o educativos”, tienen tantas formas y posibilidades de expresión, como la creatividad le permita al ser humano y lo han acompañado desde tiempos muy remotos, en sus manifestaciones artísticas, religiosas, culturales y/o por simple diversión. Permitiéndole transmitir tradiciones, lenguajes y costumbres, generación tras generación.
Justamente esa búsqueda de la expresión humana, fue la que motivó a Max Meriño, a formarse como actor en la Universidad de Chile, profesión en la que se ha desarrollado con una larga trayectoria en teatro, cine y televisión. Sin embargo, no fue hasta el año 2005, en el cual se encontró con el títere y sus diversas y maravillosas posibilidades.
Aprendiendo de manera autodidacta la técnica de construcción de marionetas de madera y luego, con apoyo de maestros titiriteros como Elizabeth y Tito Guzmán, la técnica de papel maché para la construcción de títeres de guante. Formó su compañía Trip Teatro de Títeres y Marionetas, con la cual, ha creado de manera integral más de 15 obras de teatro para títeres y marionetas. Complementando su formación autodidacta con talleres impartidos con maestros nacionales y extranjeros, tomando cursos de dramaturgia y de teatro de objetos.
Ha trabajado como director, actor, dramaturgo, escenógrafo y constructor de títeres en todas sus obras. Desarrollando en ellas diversas técnicas, como marionetas de hilo, títeres de guante, títeres de mesa, títeres gigantes, teatro de sombras, marote y teatrinos caminantes. Actuando en diversos espacios escénicos convencionales y no convencionales, festivales nacionales e internacionales y participando como titiritero también en videos, spots, y programas de televisión.
Consciente de la responsabilidad de su responsabilidad como cultor del arte de los títeres por preservar, profesionalizar y darle el valor y visualización que se merece, en este viaje de 19 años como titiritero ha llevado sus obras a diversos espacios escénicos no convencionales como escuelas, jardines infantiles, centros culturales y bibliotecas públicas y privadas de Santiago y regiones. Generando otros puentes de conexión entre diversas comunidades y los títeres, a través de talleres de construcción de títeres, marionetas y creación de obras junto a ellos. Vinculándose además con diversas organizaciones sectoriales y gremiales relacionadas al arte de los títeres
https://www.instagram.com/titerestrip
https://web.facebook.com/titerestrip