Soy chinchinero y organillero, tengo una foto que dice recuerdo de mi primer día de trabajo, un año 10 meses, comencé a ser parte del espectáculo, el chinchinero más pequeño del mundo, entre el año 1976-1978 mi padre comenzó con esto, buscando trabajo y su cuñado era chinchinero y ahí comenzó su travesía, se vistió de tony y hacía su espectáculo junto a los chinchineros y en ese periodo el practicaba con el bombo, luego viaja a Valparaíso y ahí arrienda un bombo y comienza trabajar de chinchinero y ahí comienza la historia de la familia, mi abuelo va a Valparaíso y le pide a mi papá que compre un organillo lo que hizo, trabajaron con mi abuelo en Valparaíso, se vinieron a Santiago.
Mi papá aprendió con mi tío, su hermano, trabajaban juntos, estaba mi tío Jorge, después nació el Pepa, aprendieron y le enseño a la María de ahí salió la Familia de los Toledo y la Familia Sepúlveda, en los 90´nací yo y empecé mi travesía de chinchinero.
Mi primera pega solo fue como a los 10 años, en una universidad, había mucha gente y de ahí para adelante, igual tuve ganas de dejarlo, sentí que había perdido tiempo de mi vida tocando el bombo, era chico y quería otras cosas, dejé un tiempo de estar en la calle, empecé a ir sólo a eventos, siempre estuve tocando el bombo hasta que tomé la decisión definitiva de ser chinchinero porque me di cuenta de que era lo que gustaba.
Terminé mi 4° medio y trabajé de ayudante de contador, me iba horrible, estuve 4 meses, después trabajé y si algo no me gustaba me salía, fui pioneta y me gustaba porque andábamos en la calle hasta que un día volví a tocar a la plaza, esto fue el 2014, y dije ¡ya! voy a volver a tocar el bombo en la calle y desde ahí me he dedicado al oficio. He intentado llevarlo a otro nivel haciendo cosas nuevas, innovando, me refiero al baile, al toque, siempre dentro de la tradición.
Mi papá comenzó con organillo “mula” por la necesidad buscando una formade generar más, ahí empecé a conocer melodías, ritmo y cómo funcionaba un organillo porque igual trabajábamos harto con organillos originales con mi tío Yeyo, hasta que hace 4 años mi mamá me regala un organillo y ahí comencé con lo de organillero. Mi señora toca el organillo y yo hago el chin chin.
Un chinchinero es un músico bailarín de alto rendimiento, hace un espectáculo único en el mundo, tiene agilidad, su fuerte es el giro a gran velocidad, es un espectáculo típicamente chileno que le gusta a la gente, que a veces llora, dicen que les recuerda los momentos más bonitos de su infancia, eso es impagable, aparte del aplauso que uno como artista busca.
El organillo es la cajita musical mágica, trae muchos recuerdos y al oído es muy agradable, es un instrumento de viento que funciona percutando, por el organillero a través de una manilla, que hace funcionar el fuelle, el rodillo, las teclas para que así suene.
Por Chile he recorrido el sur, Puerto Montt, Puyuhuapi, Puerto Cisnes, por el norte hasta La Serena.