Reynaldo Antonio Vergara Del Canto
Villa Alemana, Valparaíso

Empecé como chinchinero a la edad de 6 años, me queda poquito para cumplir los 23, entre el 2005 y el 2006, empezó por un tío que yo tenía, la hermana de mi papá estaba casada con un organillero, Don Alejandro Castillo y me llamaba la atención. Yo pequeño tuve mi primera batería la transformé en un chinchin, empecé a practicar, estuve como 6 meses practicando, sin salir a trabajar, me enseñó David Carvajal y aprendí también de Jonathan Araya.

El chinchin es una batería transformada, somos únicos en el mundo y para mí es una alegría ejercer el oficio, las artes, demostrar lo que siento por ese instrumento, al mostrarlo siento que la gente le gusta, le encanta.

El 2017 fui el último año que trabajé como chinchinero, tenía 18 años, tuve un gran maestro que fue Raúl Castillo, con él aprendía a meter el pie, atener la picardía, porque yo era como muy tieso, a marcar bien las vueltas. Pero no seguí el oficio por algunos problemas personales, entre familias, antes de dejarlo le enseñé a tres personas, a mi hermano, a Antonio y Javier.

Empecé con el organillo ocasionalmente, pedía que me dejaran tocar alguna música y me equivocaba algunas veces, hasta que agarré el tono, empecé con Juan Loyola, ahí empecé como organillero hasta que aprendí.

Tengo entendido que el organillo, fue como la primera radio en el mundo, es un instrumento súper bonito, funciona a través de un fuelle, parecido a un acordeón, tiene una cajita secreta que todos le llaman la cajita de música, arriba tiene un cilindro compuesto y arriba tiene el teclado, al girar la manivela el fuelle va impulsando aire y en la caja de música se van abriendo las válvulas para que mande el sonido hacia las flautas y los bajos.

Comencé a viajar este año con Guillermo Saavedra, mi primer viaje fuera de la V Región, hacia Puerto Varas, fue una bonita experiencia, me fue súper bien y viajar me abrió más la mente y ahora me dan muchas ganas de viajar, seguir recorriendo, mostrando el oficio, porque mucha gente no lo conoce, a muchos niños no le interesa por esto de la tecnología, pero uno se da el tiempo de enseñarle, los papás nos piden contarles como es el tema del organillero, amucha gente le da nostalgia y alegría.

Me muevo por Villa Alemana y principalmente por Valparaíso, me gusta andar recorriendo los barrios, ahí se viven experiencias únicas. Para mí es todo el organillo y el chinchin, no conozco otra pega, a los 14-15 quise intentar trabajar fuera del organillo, como instalador de panderetas, duré como un mes, y supe que eso no era para mí y decidí que iba a seguir con lo que me gusta y me nace y ahí volví al organillo (2015) después en 2016, en invierno cuando cuesta más hacer dinero en el oficio, intenté trabajar en una constructora y duré una semana.

   

  • Identificador SIGPA: CI7379
  • Fecha de registro: 23-04-2024
  • Tipo: Cultor individual
  • Género: Masculino
  • Comuna: Villa Alemana
  • Region: Valparaíso
Ubicacion
Fotografías