Rosalía Jorquera Valdés nació en Panimávida en 1944. Es artesana en crin de la localidad de Rari. Aprendió la artesanía de su familia de origen. Lleva aproximadamente 36 años o más realizando artesanía, vende principalmente en una sala de venta particularSus hijas también es artesana en crin.
Tiene 80 años, es hija de doña Jovita Valdés Aravena, fue su mentora en el tejido en crin, le enseñó a trabajar a la edad de ocho años, fue cuando hizo su primera pieza en crin, en ese tiempo ya se trabajaba con la cola de los caballos. Iba todos los veranos con su abuela a vender a los famosos quioscos de Panimávida, tenían el número nueve, y les vendían a los turistas del Hotel Panimávida, los ramos y las pañueleras que eran lo que más se vendía en esa época. Fue reconocida como Maestra Artesana el año 2011 por la Fundación Artesanías de Chile, obtuvo la Mención Honrosa del Sello de Excelencia a la Artesanía con su creación “Organillero” el año 2020. Participó en el capítulo del programa televisivo “Al Sur del Mundo” sobre las tejedoras de crin y el pueblo de Rari, junto a su mamá, las hermanitas Zúñiga, Carmelita Sarabia, Ruth Méndez y Rode Méndez. Además, es reconocida como Tesoro Humano Vivo por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, al igual que toda la comunidad de tejedoras de crin. En la actualidad sigue tejiendo en su casa en el Callejón Angostura, donde tiene una sala de venta de artesanía en crin, donde trabaja con una sobrina y su hermano, Simón Jorquera, el único hombre que reconoce ser tejedor de crin hoy en día. Desearía que sus ancestros hubieran podido tener las alegrías que ha visto ella con la artesanía, que pudieran ver cómo se ha continuado el tejido, como ya son tres o cuatro generaciones de tejedoras trabajando, y que la artesanía está más pulida y con mucha variedad de piezas.
Comunidad de artesanas en crin de Rari reconocidos Tesoros Humano Vivo 2010.