Tania Herminda Oyarzo Cárdenas
Puente Alto, Metropolitana de Santiago

Lleva en el oficio quince años más o menos siendo organillera, comenzó a los veintidós años. Es organillera porque el papá de su hijo es chinchinero, Omar Cifuentes, porque además pueden complementarlo, y así trabajar los dos. Al principio acompañaba a Omar a trabajar, lo acompañaba cuando él en ese tiempo tocaba en los restaurantes para Providencia, en las terrazas y de ahí se empezó a instruir con él, y después comenzó a involucrarse más en el tema, fue cuando empezaron a trabajar en las poblaciones. En ese tiempo no tenían organillo, recorrían las calles, tenía la rosca y vendía los juguetes tradicionales. Vendían chicharra, remolino, pelotas, los fabricaban ellos mismos, no eran comprados.

Posteriormente complementaron las dos partes, de hacer juguetería y la otra parte era comprar porque antiguamente no se veía tanto el juguete chino. Entonces ellos tenían que hacer el material, vendían eso y cuatro artículos más, era fácil para ella llevar la rosca, ya después con su hijo era más difícil debido a que era chiquitito. el Cristian. Después con el tiempo se dio la posibilidad de comprar un cajón, una mula como se le dice, con radio adentro y todo, pero sabía que no era un instrumento original. Y ahí fue cuando vio la oportunidad para poder ejercer el oficio de organillera. Bueno, en el fondo sabía que no era un instrumento original, pero le ayudó a aprender en cómo llevar el carro, del organillo, todas esas cosas básicas que después implementó, logro tener un organillo real. El primer organillo real que tuvo se lo arrendó a Iván Melo, estuvo esos dos años descubriendo la parte instructiva del instrumento en realidad. Cómo era el funcionamiento.

Carlos Manuel Aravena fue como un profesor en todo eso, cómo interpretar, cómo tocar chinchín, porque hay dos bases en él, en el tema del organillero, que cuando uno toca solo puede interpretar, pero tocar para chinchín es otra metodología, es otra base. El organillo es un instrumento mágico, una máquina del tiempo, como se puede decir. Tiene las melodías que están en un cilindro. Las notas musicales son de bronce, tiene un teclado lector, tiene un fuelle, una caja de aire. Y bueno, al darle vuelta a la manivela, eso hace que el fuelle hace que el cilindro vaya dando vueltas y el teclado lector vaya leyendo la música y a través de la caja de aire pueda salir esta explosión musical. Empezó en el oficio por un tema de necesidad, pero ahora es parte de su vida, pues lo hizo tan propio que ya no trabaja en otra cosa, este es su vida, su oficio, su sustento diario, con esto alimenta a sus hijos, paga sus cuentas, es organillera todo el año. Antiguamente había otras mujeres que estaban en el oficio, pero no eran reconocidas, porque el oficio siempre fue más masculino.

    

  • Identificador SIGPA: CI3811
  • Fecha de registro: 05-08-2021
  • Tipo: Cultor individual
  • Género: Femenino
  • Comuna: Puente Alto
  • Region: Metropolitana de Santiago
Ubicacion
Fotografías