Valeria del Pilar Tapia Mancilla
Tocopilla, Antofagasta

Valeria Tapia Mansilla esProfesora de Artes Visuales que desde siempre a buscado nuevas formas deinterrelacionar contenidos, habilidades y herramientas siendo la experiencia unespacio de encuentro con la experimentación, el error, el ensayo y losresultados inesperados lo que ha permitido nuevas interrogantes y profundidaden la búsqueda de generar encuentro y diálogo tanto en la experiencia decreación artística como en la experiencia de apreciación estética. Así lostíteres contienen territorios previamente explorados como el diseño depersonajes, la creación dramática, la conciencia corporal, el diseñocoreográfico y la musicalización de una creación escénica.

Las acciones relacionadas a lostíteres son realizadas en mi casa, dentro de un espacio acondicionado comotaller. También gran parte de los ensayos se realizan en este espacio privado.Sin embargo hoy se cuenta con la posibilidad de utilizar el espacio del TeatroAndrés Pérez para ensayos siendo utilizado entre 2 a 3 veces a la semana. Tambiéngenerando alianza con espacios comunitarios se han desarrollado actividades enJJVV de Tocopilla y Valparaíso. Existen acciones que se han desarrollado deforma presencial como también de manera virtual como ensayos, reuniones decoordinación, intervenciones, talleres y funciones.

He aprendido de este oficioartístico a través de colegas con diferente tipo de experiencias. Iniciando mislabores como intérprete y compositora de atmósferas musicales para el ColectivoNocktilucas, realizando también décimas de presentación. Posteriormente fuíbecada por la sala de títeres “El Árbol” en Valparaíso para realizar mi primermontaje “El origen del sur” dirigida por la titiritera Joselyn Glaves.

Mismo año entré a trabajar a laCompañía de títeres educativos Proyectico, donde profundicé en la técnica debocón aprendiendo de su técnica de animación y construcción con moldaje enplanchas de espuma.

Paralelamente he aprendido demaestros como Daniel Huarocc y de diversos talleres que ha gestionado ATTICHAG. Por último en los últimos 2 cortos de títeres “Una abuela llamada Domitilay Aurora” he trabajado bajo la dirección del destacado titiritero y cultorESteban Hérskovitz con quien he aprendido sobre dirección, dramaturgia, puestaen escena y la técnica de tallado de espuma.

Los títeres significan un espaciode encuentro y creación de comunidad desde el deseo de creer que da vida aobjetos inertes pero que se llenan de sentido de acuerdo a cómo le demos vida.Puede otorgar sentido de pertenencia o interpelar al más incrédulo oinvisibilizado. Cuando el convencimiento crea una nueva realidad  podemos ver en el títere el reflejo denuestros sueños y temores, de nuestras alegrías y sinsabores empatizando conellos siendo una experiencia que ofrenda preguntas y reflexiones inocentes ycomplejas para toda la comunidad, pudiendo tener impactos curativos, educativoso simplemente de goce y encuentro para quienes participan ya sea dentro o fueradel espacio escénico.




 

  • Identificador SIGPA: CI7604
  • Fecha de registro: 01-10-2024
  • Tipo: Cultor individual
  • Género: Femenino
  • Comuna: Tocopilla
  • Region: Antofagasta
Ubicacion