Desde pequeña. 12 años aprox. aprendió este oficio de sus padres en Puerto Edén. Ellos venían de Chiloé y de Coyhaique. Ella nació en Caleta Tortel. Tiene cursado el 4° medio. Tiene dos hijos.
Sale a pescar y recolectar cholgas con su pareja e hijo. Tiene carnet de asistente de buzo. Recolectan cholgas en la costa, con pangareta. Domina toda la técnica del ahumado y secado. Da detalles de cómo se construyen las cuelgas del marisco y muestra la aguja para ensartar con “hilo” de junquillo.
Le gusta el mar por eso se ha dedicado a este oficio. Fue reconocida el año 2017 con el premio a la mujer indígena ASÁT´AP postulada por la comunidad kawésqar de Puerto Edén como Tejedora de Redes de Pesca.
Conoce todos los procesos de esta faena.